Día 1: Fez – Imilchil
Saldremos de Fez en dirección a Imilchil recorriendo una de las rutas por Marruecos en 4×4 menos conocida por los turistas.
Atravesamos el Parque Natural del Alto Atlas Central, en el valle de Assif Mellou, a más de 2.200 metros de altitud.
Esta zona es muy rica en pastos y campos de regadio, gracias a la abundancia de agua que trae el río Assif Mellou.
Sus habitantes se encuentran distribuidos en pequeños poblados con las tribus bereberes más antiguas del país. En el paso eran básicamente nómadas de las montañas, y cuando el tiempo lo permite, suben con sus rebaños a las cumbres en busca de pastos.
Podremos contemplar la belleza del lago de la novia, Tislit, que junto al lago del novio, Isli, este algo más lejos, se ha creado una bonita leyenda de amor que os contaremos.
Llegada a Imilchil, con alojamiento y cena
Día 2: La zona de Imilchil
Este día será más especial!
Saldremos a la aventura con nuestros guías especializados y subiremos a llos 4×4 para recorrer pistas polvorientas para encontrarnos con los nómadas que se mueven por las montañas. Si lo deseas es el momento de ofrecerles aquellas cosas de segunda mano que has traído para ellos en mano. Ropa, libros , comida , …)
Por la tarde volveremos al hotel..
Día 3: Imilchil – Desierto de Merzouga
Después del desayuno se sale en dirección al desierto. Se recorre el Alto Atlas, visitando pequeñas aldeas escavadas en las rocas y pueblos bereberes en montañas.
Se podrán visitar algunas escuelas de estos pueblos de las montañas, y ayudar con libretas, bolígrafos, para que estos niños puedan tener material para sus clases.
A continuación se pasará por la Garganta de Amellago, para finalmente llegar a los palmerales de Goulmina, donde se parará a comer, para luego cruzar el desierto del Jorf en búsqueda de nómadas.
Por la tarde llegamos al desierto de Erg Chebbi, donde os espera una caravana de dromedarios para en entrar al corazón de las grandes dunas. Se pasa la noche en un campamento de haimas, las típicas tiendas que utilizan la gente del lugar “Se intenta hacer una copia de la vida de los nómadas en el desierto”.
Día 4: El desierto de Merzouga
Día de madrugar para ver el amanecer, desayunar y volver a coger los dromedarios para volver al albergue, donde uno se podrá dar una ducha.
Se vuelve a coger el 4×4 y se va al encuentro de familias nómadas en el desierto para que nuestros clientes puedan colaborar en ayuda humanitaria y les den en mano, aquello que les parezca apropiado. Se pasa por escuelas situadas en pueblos muy pequeños, donde tienen pocas oportunidades de conseguir material escolar.
Por la tarde regresamos al hotel para descansar.
Día 5: Merzouga – Oasis Mharech
Después del desayuno salimos en dirección al oasis Mharech, también llamado por algunos “El Portal de Belén” por su belleza, un lugar insólito entre el desierto de Merzouga y el desierto de Zagora.
Se pasará por unos de los recorridos del rallye Paris-Dakar, considerada una de las competiciones más dura y famosa en el mundo, todo por desierto con dunas, y desierto negro, en búsqueda de los nómadas y las escuelas de los pueblos pequeños como” Ouzina, Jdaid, Ramlia,…”
Por la tarde llegada al fantástico oasis de palmeras Mharech, entre montañas y dunas.
Día 6: Oasis Mharech – El Valle del Draa – Agdz
Después del desayuno salida en dirección a Agdz, pasando por pueblos bereberes en el desierto de Tafraout hacia el valle del Draa. Llegaremos a Zagora, ciudad administrativa y turística a los pies del Atlas, en el valle del río Draa.
Se recorren 200 kilómetros de palmeras, pasando por los pueblos en el valle del Draa, donde habrá la posibilidad de visitar alguna escuela de la zona. Seguiremos la ruta verde, y por la tarde llegaremos a Agdz, donde descansaremos.
Día 7: Agdz – Marrakech
Después del desayuno saldremos para Marrakech pasando por las montañas de Aï-Saoun, hasta llegar a la Kasbah de Aït Benhaddou, donde podremos parar a comer tranquilamente y después visitar la Kasbah, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. En esta kasbah se han rodado muchas películas de Hollywood.
Desde aquí continúa la ruta por el Valle de Unila con su paisaje maravilloso y sus pueblos bereberes, hasta la Kasbah Telouet, donde se puede visitar. En un tiempo lejano, hubo un grandioso Palacio, el de “ La familia Glaoui», que fue construido sobre una antigua Kasbah que data del siglo XVIII, con el fin estratégico de poder controlar las minas de sal y el paso de las caravanas comerciales, que cruzaban desde el África negra por el Valle de Draa hasta las ciudades imperiales.
Continuaremos la ruta cruzando por el Alto Atlas, paso obligatorio para llegar a Marrakech, pasando por el puerto de montaña más alto de todo Marruecos, el Tizi-n-Tichka (2260), donde se para a visitar una cooperativa de mujeres, donde preparan el aceite de argán y venden productos cosméticos.
Por la tarde llegaremos a Marrakech
Comentarios recientes